Alimentación de los Peces Adultos

En cuanto a la alimentación de los peces, el acuarófilo no debe considerar simplemente que los peces necesitan comer para sobrevivir y que basta con proporcionarles un alimento equilibrado con abundantes elementos nutritivos. También es necesario que los alimentos tengan un sabor y presentación adecuados. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

La alimentación de los Peces

Los peces que viven en naturaleza, buscan su alimento según una serie de pautas de comportamiento instintivas, si bien muchas veces consumen lo que encuentran. En un acuario, sin embargo, su dieta corre a cargo totalmente del propietario que debe velar por proporcionar a sus mascotas acuáticas alimentos de buena calidad,  que les permitan vivir de forma sana y reproducirse en las mejores condiciones posibles. Los peces, contrariamente a otros grupos, tienen el inconveniente de que ignoran cuando deben dejar de comer. Por eso es muy importante que sepas alimentarlos. Los peces que engordan en exceso se muestran apáticos y son incapaces de reproducirse. 

Tipo de Alimentación según los peces en la naturaleza

En base al tipo de alimentación de los peces podemos distinguir 3 grandes grupos:

  • Peces carnívoros o predadores: se alimentan de animales vivos tales como crustáceos, batracios, invertebrados (gusanos, insectos y sus larvas) u otros peces. Los peces carnívoros tienen un aparato digestivo corto y un estómago voluminoso. En la naturaleza las especies de gran tamaño solo comen 1 o 2 veces por semana.
  • Peces herbívoros o fitófagos: se alimentan de algas y devoran hojas jóvenes de las plantas y frutos. Poseen un estómago pequeño un largo intestino. A diferencia de los peces carnívoros se alimentan durante todo el día pero en pequeñitas cantidades.
  • Peces omnívoros: que no rechazan casi ningún alimento ¡tienen muy buena boca!

La alimentación de los peces adultos

Para hacer más variadas las comidas, el acuariófilo dispone de 4 tipos de alimento para proporcionar a sus pececillos, son los siguientes:

Alimentos vivos

Se consideran un considerable aporte nutricional, son sobre todo sus movimientos incesantes los que atraen a los peces. A menudo, estas presas proceden de charcas o estanques, medios en los que resulta fácil capturarlos con una malla o red. Sin embargo, hay que seleccionarlas cuidadosamente para evitar introducir especies depredadoras dentro del propio acuario. Entre las presas más interesantes se encuentran las larvas rojas de un mosquito inofensivo, Chironomus, bien aceptado por la mayoría de peces tropicales de agua dulce, y que pueden conservarse en el frigorífico varios días.  Otra opción (y mucho más sencilla), es acudir a a las tiendas especializadas o a tiendas de artículos de pesca.

Otras larvas de insectos, como las de mosquito, que se desarrollan en un s imple cubo de agua ubicado en el jardín por ejemplo, son un manjar existo sobre todo para los peces pequeños.

Los peces también gustan de otros animales vivos no acuáticos que viven en la hierba de las praderas y en las orillas de charcas y estanques, como por ejemplo los saltamontes, grillos, arañas, orugas, moscas, larvas o lombrices.

En cualquier caso, lo mejor es informarnos sobre el modo de vida de nuestros pececillos y sus hábitos en sus biotopos naturales y aplicarlos en el acuario. Y siempre, en caso de dudas acudir a profesionales. 

Alimentos frescos

Los peces de gran tamaño exigen raciones importante de alimento que la cría de alimentos vivos, por lo general es incapaz de proporcionar. Por otro lado, muchas especies omnívoras son capaces de consumir prácticamente de todo lo que su cuidador les proporcione. De entre los alimentos frescos más empleados en la acuariofilia, los más populares son: mejillones crudos o cocidos, corazón de buey, carne de pescado, crustáceos y verduras. Los mejillones se ofrecen con una sola valva colgada de un hilo de nailon en medio del agua; crudos o ligeramente cocidos, son muy apreciados sobre todo en las especies marinas, pero los grandes peces de agua dulce tampoco les hacen ascos.

Por otro lado, los peces de agua dulce o salada, vivos o muertos son un excelente alimento para todas las especies predadoras. Las huevas y el hígado de pescado, muy ricos en vitaminas. Tampoco podemos olvidarnos de los crustáceos, como las gambas (grises o rosas) y los camarones.

Algunas especies en la naturaleza consumen algas o brotes tiernos de plantas acuáticas, por ello necesitan un complemento vegetal que pueda ofrecerse en forma de verduras de hoja verde, crudas o escalfadas. Otras verduras como guisantes, judías verdes o espinacas, por lo general suelen ser bien aceptadas por las especies herbívoras de agua dulce y de mar.

 

Alimentos Desecados

El mercado de la acuarofilia ofrece una gran número de alimentos secos, ya preparados, que aseguran una alimentación sana y equilibrada. Las necesidades dietéticas de los peces, especialmente de las especies exóticas de agua dulce y de mar,  son objeto de profundas investigaciones.

Estos alimentos artificiales ofrecen  muchas ventajas. Se comercializan en forma de copos, palillos, bolitas tabletas y otras presentaciones que aseguran un elevado aporte de vitaminas y elementos nutritivos. Además son ideales en el caso de que empleemos distribuidores automáticos de alimento.  Cada tipo de alimento industrial está dirigido a un grupo concreto de especies en virtud de sus hábitos alimenticios. Así en función de la dieta, podemos distinguir entre:

  • Bolitas flotantes: reservadas para las especies de la superficie.
  • Granulados: se hunden, generalmente en el fondo.
  • Pastillas: se adhieren al cristal del acuario.
  • Copos: tienen la peculiaridad de hincharse en unos minutos.

Algunos alimentos a base de vegetales resultan más adecuados para las especies omnívoras-herbívoras, otros están reservados a peces marinos y a los cíclidos, y finalmente, las pastillas, granulados y bolitas se distribuyen al final de la jornada a los peces de fondo que tienen hábitos  nocturnos. Una buena referencia a la hora de alimentar a los peces es la de ofrecerles una cantidad que puedan consumir en menos de 3 minutos. Los palillos y los copos, que flotan en la superficie están destinados a los peces de la superficie; los granulados que se depositan en la arena son buscados por los peces que escarban en el sustrato y, finalmente, ciertas pastillas adhesivas que se fijan en los cristales del acuario aseguran la alimentación de los peces que viven en el seno del agua.  De igual manera, los palillos de color verde, suelen destinarse a peces vegetarianos, los palillos a base de cangrejo a los peces marinos y los palillos muy finos para los alevines.

 

elena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *