¿Cuál es la Mejor Agua para usar en el Acuario?

El agua como todos sabemos, es el hábitat en el que hacen vida los peces, y en el que se crea su propio ecosistema. Por tanto, sin una buena calidad del agua es difícil que exista y se cree vida. Muchas personas al introducirse en el mundo de la acuariofilia  se preguntan si elegir una pecera de agua caliente o fría, pero realmente lo primero en que debemos pensar es en el agua. Por ello, en el post de hoy queremos hablaros sobre cual es la mejor agua para usar en el acuario ¿listos? ¡Pues empezamos!

 

 Mejor Agua para tu acuario ¿por donde empezar?

Uno de los principales motivos por los que se mueren los peces es por el tema del agua. Una práctica muy común es usar agua del grifo para llenar el acuario, y una vez lleno metemos a los pececillos. ¡Pero atención! Esa agua aún contiene cloro, y el cloro es muy nocivo para los peces, ya que es muy probable que les cree enfermedades o incluso acaben falleciendo a los pocos días.

Ante dicho problema existen dos soluciones. La primera opción es  usar un producto que venden en las tiendas de animales y que se le agrega al agua para eliminar en unos pocos minutos el cloro del agua, haciendo así apta la pecera para los peces. No es un producto excesivamente caro y renta mucho.

Otra opción es coger agua con antelación de unas 24-48h antes de llenar tu nuevo acuario o cambiarle el agua al actual. Si dejas reposar el agua durante estas horas el cloro desaparece y el agua si sería apta para vivir los peces. En esta segunda técnica existe un inconveniente en el caso de que tengas un acuario con muchos litros, ya que al o mejor no te apetece tener cubos llenos de agua por la casa esperando esperando a ser echados en el acuario.

Tipos de agua para usar en mi acuario

Si te preguntas que tipo de agua es la mejor para usar en tu acuario, no sé si lo sabías, pero existen dos tipos aguas para abastecerlo y que tus peces estén sanos y felices. Son las siguientes:

1. Agua del grifo

La hemos mencionado anteriormente,  y lo cierto es que casi todo el mundo (incluso las tiendas de animales) emplea este tipo de agua para llenar su acuario. Esto se debe a que es muy facil de obtenerla y que además no contiene bacterias u organismos nocivos que puedan resultar dañinos para nuestros peces. El principal problema de esta agua, es que tiene unas características que deben ser corregidas con antelación antes de ser usada.

El agua del grifo esta pensada para el consumo humano, por tanto, tiene sustancias para evitar los organismos nocivos, la principal sustancia es el cloro. El cloro evita que crezcan bacterias y asegura un agua 100% potable. Otras sustancias que suele contener el agua de grifo son cloraminas, ozono o fluoruros. Como decíamos al principio del post, el cloro es perjudicial si metes a tus peces con la pecera recién llena de agua, pero si agitas el agua, y esperas unas 24-48h el cloro se desvanecerá. Otra opción es usar tisulfato de sodio, que neutraliza el cloro a los pocos minutos.

Otra sustancia que puede llevar el agua del grifo y que es muy perjudicial para los peces es el cobre. Esta sustancia suele estar presente en las propias tuberías de la casa, y se disuelve en el agua cuando son nuevas. Para eliminar el cobre lo mejor es utilizar un filtro de carbón activo, o dejar correr el agua durante unos minutos antes de usar el agua para el acuario. Otra opción es usar floculantes, que dejan el agua cristalina y pueden eliminar el carbón.

  • Para eliminar el cloro del agua la dejamos en reposo unas 24-48h
  • Otra opción para eliminar el cloro es usar tisulfato, y dejamos reposar unos minutos.
  • Para eliminar el cobre, emplear un filtro de carbón activo

 

2. Agua de pozo

El agua que se obtiene de los pozos tiene la gran ventaja de ser muy económica. Otra ventaja es que no tiene cloro ni ninguna sustancia tóxica para los peces. Por otro lado, tampoco es habitual que contenga organismos que sean perjudiciales para nuestras mascotas acuáticas. La principal desventaja de usar este tipo de agua es que puede tener otras sustancias, que tenemos que saber identificar, medir y eliminar.

El agua de los pozos se caracteriza por contener una excesiva cantidad de gases disueltos. Algunos de los gases más comunes son el nitrógeno y el anhídrico carbónico. Si queremos eliminarlos basta con agitar el agua durante unas horas. Otro problema muy común es que este agua puede tener exceso de hierro disuelto, para eliminarlo deberíamos dejar airear el agua unas horas.

Otra característica por la que no se suele recomendar el agua del pozo es por que este tipo de agua es mucho más baja en oxígeno. Si vamos a tener peces que vivan en ella, es necesario que el agua tenga unos buenos niveles de oxigeno.  Para que mejores las cantidades de oxigeno podemos agitarla unas horas. Por otro lado si vas a usar este tipo de agua es importante que instales un oxigenador en tu acuario.

 

3. Otras aguas

Existe otro tipo de agua que no es tan recomendable, pero que también puedes usar para llenar tu acuario. Se trata del agua de lluvia. Para usarla es fundamental como en el agua del pozo, que conozcas bien los parámetros y sus características para amoldarla bien a lo que necesita tu acuario. Una posibilidad es almacenar agua de lluvia, debemos hacerlo cuando lleve un rato lloviendo ya que sino el agua también podría estar sucia, ya que puede contener sustancias procedentes de la atmósfera.

Este tipo de agua se caracteriza por ser muy blanda, es muy similar al agua desmineralizada. Si vas a usar este tipo de agua, lo ideal es que uses un filtro de carbón activo para asegurarte que tenga una buena calidad.

 

elena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *