Guía de Cuidados de un pez Betta

El pez Betta, también conocido como el pez luchador de Siam, es uno de los peces más famosos del mundo,  y es que se encuentra presente en casi todo acuario que se precie. Y es que ¿Quién puede resistirse a sus hermosas características físicas? Los cuidados de un pez betta son relativamente sencillos, aunque es importante tener unas pautas para que se desarrollen y crezcan sanos y fuertes. Hoy en el blog queremos hablar sobre estos espectaculares peces, y sobre como cuidarlos correctamente. ¿Listos? ¡Despegamos!

Principales Cuidados del Pez Betta

Como decíamos el pez Betta no es una mascota acuática demasiado difícil de cuidar, pero sí debemos tener en cuenta ciertos factores como el entorno, la compatibilidad con otros peces y la alimentación. A continuación te los explicamos más detenidamente.

El acuario del pez Betta: Elementos y Mantenimiento

Para que  nuestro pez este feliz tenemos que crearle un entorno parecido a su hábitat de procedencia. Este pez es originario de la hermosa Tailandia y normalmente se puede encontrar en aguas poco profundas, como en arrozales. Les gusta salir a tomar el aire de vez en cuando. Lo más importante es que nuestro pez betta tenga un acuario con espacio y limpito.

Algunos factores que tenemos que tener en cuenta a la hora de crear una pecera para este pez son:

  • Las plantas, naturales. Tenemos que usarlas naturales para evitar daños en el pez. Es recomendable la Lenteja de agua, la Espada del amazonas o el Bambú, entre otras.  Lo mejor es que acudas a una tienda especializada, ya que ellos te recomendaran cuales son las mejores.

 

  • Arena/Grava, suave. Es preferible la arena de textura suave para que no dañe las aletas de tu pez betta. El grosor mínimo recomendado es de 2cm.

 

  • Rocas, un peligro. Usar el mínimo de rocas posibles o otros elementos punzantes que puedan ocasionar daño en el pez. Con que pongamos 2 o 3 será suficiente.

 

  • La iluminación para destacar. Si quieres destacar el color de tu pez betta, puedes acudir a tiendas especializadas y comprar luces del tipo led para peceras. Los tonos verdes, azules o lila resáltan espectacularmente la belleza de los betta.

 

  • Un escondite, donde relajarse. Si iluminación o si tienes varios peces betta es muy importante que crees escondites dentro del acuario. Por ejemplo, enterrar cuencos, hacer un nido con las plantas, poner castillos, etc…

En cuanto al mantenimiento de la pecera, es muy importante para los cuidados de un pez betta

que la temperatura se encuentre entre 22 ºC y los 32 ºC, se puede lograr con un climatizador para acuario. También es importante usar agua sin cloro ni cal, que deberás cambiar cada 7 días aproximadamente, cambiando solo la mitad del agua para no provocar un cambio muy radical en su entorno. Lo ideal es usar agua embotellada.

Muy importante es que supervisemos al pez betta para ver que se encuentra bien, y no tiene lesiones. Lo mejor es que la pecera este cubierta por que es un pez que tiene tendencia a saltar ¡y no queremos eso!

 

Compatibilidad del pez Betta con otros

Algo que condicionara mucho los cuidados del pez betta son sus compañeros de piso. A continuación te contamos con que otros peces son más compatibles los peces betta  ya sean machos o hembras.

  • Un solo betta. Si solo tienes un ejemplar con tener una pecera de 20 litros más o menos decorada será suficiente.

 

  • Más de una Hembra.  Puedes tener varias hembras en el mismo acuario aunque para que se cree una jerarquía al menos debes tener 3. Tienes que saber que puede que las hembras se ataquen entre ellas, si llega a pasar esto, te recomendamos que tengas otra pecera para poder sepáralas o de lo contrario pueden fallecer. Para que la conviviencia sea lo  más facil posible lo mejor es que adquierar a la vez varias hembras que ya hayan convivido juntas desde crías.  Si tienes 3 peces betta hembra el tamaño del acuario debe ser de unos 40 litros.

 

  • Un macho y tres hembras.  Aquí tenemos que tener mucho cuidado con las peleas. Es muy probable que las hembras se peleen entre ellas. Así que en ese caso, manda al rincón de pensar (otra pecera) a la hembra que sea más agresiva. El tamaño del acuario debe ser de 40 litros, y pon escondites para que puedan refugiarse de ataques.

 

  • Muchos peces betta. Si tienes una comunidad de peces betta, te recordamos que son agresivos, el nombre ya lo dice todo (luchador de Siam). Así que como son peces bastante folloneros y peleones, te recomiendo que tengas un acuario de al menos 100 litros de capacidad y que literalmente lo llenes de escondites. Si no puedes cumplir estos requisitos mejor no tengas una comunidad de bettas por que acabará mal.

 

  • Peces betta con otros peces. Primero tienes que informarte bien de los tipos de peces de agua fría que existen para poder juntarlos y evitar peleas y ataques. No todos los peces son compatibles.  De nuevo, la pecera deberá contar con una capacidad de 100litros y con muchos escondites.

 

  • Varios Peces betta macho ¡Cuidado! Nunca debes juntar dos o más machos, son muy agresivos y acabaría muy mal la cosa. Lo mejor es que tengas solo un macho, nada más.

 

La alimentación para nuestro pez Betta, fundamental

La alimentación del pez Betta debe de cumplir sus necesidades nutricionales, ya que influirá directamente en sus escamas y esperanza de vida. Este pez  cuando vive en libertad se alimenta de pequeños insectos que suelen habitar en las plantas o en el fondo del río. Los alimentos que te recomendamos para una magnifica salud de tu beta son:

  • Escamas, como complemento nutricional. Son un extra diario de nutrientes en su comida, pero no debe ser su principal alimentación.

 

  • Insectos y Crustáceos, muy necesario.  Es muy importante en su dieta este tipo de alimentación. Se lo puedes dar vivo o congelado. También le puedes dar larvas de mosquitos o grindal, entre otros.

 

  • Un popurrí de verduras. Las verduras son también un extra en su alimentación. Los brotes tiernos de la ensalada o el zooplancton les van muy bien.

 

  • Papilla para Bettas. Estas papillas son muy completas por que suelen incluir un 60% de alimento de origen animal, y un 40% de escamas y verduras.

 

 

 

 

 

elena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *