Todo lo que debes saber sobre los peces cíclidos
Con más de 900 especies descritas, los cíclidos representan una de las mayores familias de peces. Por ello, en el blog de hoy hemos decidido hablar sobre estos pececillos: cómo se reproducen, su alimentación, que acuario necesitan y qué tipos de peces cíclidos existen. ¿Empezamos? ¡Vamos allá!
El Origen de los Peces Cíclidos
Como decíamos existen más de 900 especies descritas, por tanto son unas de las familias más extensas entre los peces de agua dulce. Alrededor de 700 especies provienen de los grandes lagos africanos. Más de 200 están repartidas por América Central y del Sur, mientras que solo 3 especies pertenecen al continente asiático.
Hay que destacar que el impulso experimentado por el estudio de los peces, hace que la clasificación este sometida a numerosos cambios.
Conceptos Generales sobre los peces cíclidos de agua caliente
Los cíclidos viven en medios diversificados y sobre todo están muy extendidos en África (donde algunas especies son endémicas de medios muy precisos). También son originarios de Amércia Central y en las regiones del sudeste de Asia, como por ejemplo el Etroplus con tan solo 3 especies.
En los acuarios se pueden criar sin dificultad un gran número de especies, además los cíclidos son fáciles de alimentar, y es que devoran glotonamente numerosas presas vivas, así como productos liofilizados.
Estos peces presentan unas conductas muy particulares asi como interesantes, desde comportamientos territoriales muy acentuados a los rituales jerárquicos y los modos de reproducción sorprendentes.
Los cíclidos suelen ser padres muy atentos que se vuelven agresivos durante la época de reproducción.
Los valores medios recomendados para estos peces son loso siguientes:
- pH: de 6 a 8,5
- dH: 2 a 25º
- Temperatura: de 20 a 28ºC
Comportamiento y Alimentación
Algunas especies han adquirido mala fama entre los acuarófilos por que excavan mucho en el sustrato, arrancan las plantas y revuelven o rompen el decorado del acuario. No obstante, no merecen realmente ningún tipo de rechazo. En un acuario específico bien concebido, la aclimatación y la cría de los peces cícilidos dan muchas satisfacciones a sus felices propietarios. Son numerosas las especies que se vuelven muy agresivas con sus congéneres y con los demás habitantes del acuario, sobre todo durante la época de la freza, pero esta territorialidad suele interrumpirse tras la puesta.
En cuanto a la alimentación, los cíclidos aceptan gustosos toda clase de alimentos, aunque manifiestan una gran predilección por las presas vivas. Hay que tener mucho cuidado en no alimentarlos en exceso, ya que tienen tendencia a demandar comida continuamente.
El Acuario de los peces cíclidos de agua caliente
Estos peces, que alcanzan generalmente un buen tamaño, han de ser aclimatados en un acuario bastante espaciosos de mas de 1m de longitud. Aunque hay excepciones, la mayoría de los cíclidos tolera bien el agua del grifo. La temperatura media es de 22 a 26ºC. A los grandes cíclidos les gusta revolver el sustrato y arrancar plantas. Por ello en este tipo de acuario te recomendamos que plantes variedades que se arraiguen bien. De igual manera hay que fijar muy bien las resistencias y los termostatos al cristal, ya que pueden arrancarlos y sacudirlos bruscamente con la boca. Los elementos decorativos, los voladizos rocosos y las amalgamas de raíces de turbera crearán territorios que serán rápidamente ocupados y luego enérgicamente defendidos frente a cualquier intromisión.
Una filtración intensa debe absorber los residuos orgánicos de estos grandes glotones. Las renovaciones frecuentes de agua contribuyen al bienestar de estas inquietas mascotas acuáticas.
Reproducción
Aunque la mayoría de las especies desova fácilmente en el acuario, la reproducción de algunas está fuera del alcance del aficionado. Los tiestos tumbados, al igual que las cáscaras de nuez de coco, son soportes muy apropiados para el acoplamiento.
Algunos peces muestran un claro dimorfismo sexual en el momento de la reproducción, pero esta diferenciación sexual suele desaparecer tras el desove.
Tipo de Peces Cíclidos de agua caliente
Aequidens
Provienen de América del Sur, Precisan de un acuario muy espacioso, de un volumen superior a 100l y un fondo cubierto de arena mezclada con grava sobre el que se dispondrán algunas rocas bien sujetas. Las raíces de turbera y las plantas fuertes les servirán como refugio y delimitarán los territorios. Son omnívoros, con predilección por las presas vivas. Aceptan también comida congelada o liofilizada, así como alimentos de tiendas de animales. En general los padres suelen ser muy atentos con los huevos y los alevines, pero las primeras puestas pueden ser devoradas por los propios progenitores.
Cíclido cerradura, Aequidens maronii
Alcanza entre 10 y 15cm, le gusta un acuario de grandes dimensiones. Los sexos son difíciles de identificar. Es tranquilo, excava poco y respeta las plantas. No es muy difícil de reproducir. La puesta es depositada sobre un sustrato previamente limpiado.
Julidochromis
Son peces de magínifcos colores, endémicos del lago Tanganica en el este de África. Tienen un cuerpo delgado y alargado, adaptado a su modo de vida en el litoral rocoso. El acuario debe ofrecer un máximo de escondites entre las rocas. El suelo debe estar compuesto por arena fina. Respetan algunas plantas bien arraigadas, como las vallisnerias. La temperatura debe oscilar entre 25 y27ºC. El agua tiene que ser dura, con un pH claramente alcaino de 8,5 a 9. Aceptan bien presas vivas, alimentos liofilizados o congelados, las aalgas y la comida en escamas para cíclidos. La puesta es depositada bajo la bóveda de una gruta.
Julie a rayas, Julidochromis regani
Mide de 15 a 18cm, busca los amontonamientos de piedras en medio de los cuales establece su territorio. Freza en escondites entre rocas. La hembra pone hasta 300 huevos sobre el techo y las paredes de una cavidad.
Nannacara
Estos pequeños cíclidos territoriales, son originarios de América del Sur. En general son muy pacíficos fuera del periodo de freza. Le gustan los acuarios con muchas plantas, algunos tiestos y piedras. Aceptan presas vivas, pero suelen rechazar alimentos liofilizados o congelados. El agua, debe ser medianamente dura y ligeramente ácida, tendrá un pH entre 6 y 6,5. Los huevos son depositados en la cavidad rocosa o simplemente en el interior de los tiestos colocados para ese fin.
Cíclido enano de ojos dorados, Nannacara anomala
El macho mide 9cm y la hembra 5cm. Esta especie no excava en agujeros y respecta las platnas. Es una buena opción para iniciarse en los cíclidos.
Pelvicachromis
Originarios del oeste de áfrica, los Pelvicacharomis penetran en las aguas salobres de las lagunas. Para criar correctamente estos peces, un acuario específico es una excelente solución. Debe disponerse de acuerdo a los siguientes criterios: una densa vegetación en la periferia, numerosas grutas formadas por amontonamientos de piedras y raíces, y un amplio espacio libre para que naden.
El agua debe ser de dureza media y ligeramente ácida, con un pH entre 6 y 7, y el suelo debe ser de arena fina. Estos peces revuelven mucho la arena, aunque no dañan las plantas. Aceptan presas vivas y comida en copos. La hembra pone los huevos a salvo dentro de la oquedad rocosa, mientras el macho defiende las intermediaciones.
Krib, Pelvicachromis pulcher
Originario del sur de Nigeria, este pez de 8 a 10 cm es relativamente pacífico, aunque se vuelve agresivo y territorial durante la reproducción. Hay que tener a la pareja reproductora en un acuario de 100l con numerosos escondites y grutas rocosas.
Pterophyllum
Es el genero de los majestuosos escalares, que son unos de los peces de acuario más buscados por los amantes de los acuarios. Se aprecia sobre todo su armoniosa coloración y la originalidad de su morfología. En otra época eran recogidos directamente en su biotopo natural de América del Sur, por lo que eran escasos y muuy caros. Hoy en día se reproducen fácilmente en cautividad, por lo que se han vuelto más comunes, aunque su popularidad sigue en aumento.
Son tranquilos y muy pacíficos, los escalares se adaptan bien a las condiciones de vida en un acuario comunitario. Para no alterar a estos peces que nadan lentamente, sólo se introducirán especies de comportamiento similar o bien peces que instalen un el sustrato y no molesten a los escalares, que evolucionan en espacios abiertos. Se alimentan de pequeñas presas vivas, pero también de congelados y liofilizados, por lo que admiten un menú variado.
Escalar o pez ángel, Pterophyllum scalare
Originario de Brasil, frecuenta el Amazonas y sus afluentes. Alcanza unos 15cm de largo y 25cm de alto. Precisa un acuario muy alto con un volumen mínimo de 200litros y habitado por otras especies tranquilas.
Symphysodon
Son peces cíclidos amazónicos, y siempre han sido el sueño de los acuariófilos del mundo entero. Con un diámetro de 15 a 20 cm sgún la especie, el cuerpo en forma de disco de estos peces le ha dado nombre. Son extremadamente dificiles de reproducir. Son tranquilos y pacíficos, se asustan facilmente. Pueden vivir en un acuario conjunto a condición de que se críen en compañia de otras especies con comportamientos similares. Dado que frecuentan las capas medias y altas del acuario, pueden convivir con peces de fondo como las criadoras.
A veces son difíciles de alimentar debido al tamaño de su boca. Lo mejor es un surtido de pequeñas presas vivas, distribuidas en varias dosis al día. Algunos se acostumbran a la comida en gránulos específicamente diseñada par aellos, pero debería evitarse la monotonía de este régimen.
Disco azul, Symphusodon aequifastciatus
Una especie muy pacífica. No excava en el suelo. Mide unos 15cm de largo. Puede aclimatarse a los acuarios comunitarios en compañía de escalares, aunque lo ideal es un acuario específico para ellos.
Pez disco, Symphusodon discus
Un poco más grande que la variedad azul, exige los mismo cuidados y una instalación idéntica.